Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Rev. venez. cir ; 57(2): 56-64, jun. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-394667

ABSTRACT

Nuestro objetivo es evaluar los resultados obtenidos en patología quirúrgica de glándulas salivales mayores en el Servicio de Cirugía General del Hospital José A. Vargas I.V.S.S. de Maracay, desde febrero 1993 a marzo de 2002. Estudio retrospectivo y descriptivo del diagnóstico, tratamiento complicaciones y seguimiento de los pacientes con patología quirúrgica de glándulas salivares mayores en un servicio de Cirugía General. Ingresaron 13 pacientes con patología de glándulas salivares mayores entre 1993-2002, 92 por ciento fueron tumores: 76 por ciento benignos, 15 por ciento malignos y una litiasis. El 85 por ciento mayores de 31 años, el 100 por ciento consultó por presencia de tumor, 69 por ciento se localizó en parótida, el diagnóstico preoperatorio: tumor benigno en 84 por ciento, un caso sospechoso por punción con aguja fina de lesión submaxilar T2N1M0 y un adenocarcinoma de parótida T4N0M0. Parotidectomía superficial y submaxilectomía se practicó en los benignos; en tumor maligno de parótida y submaxilar: parotidectomía total-resección del facial con piel; y submaxilectomía con disección modificada de cuello; biopsia intraoperatoria 92 por ciento; 69 por ciento fueron adenomas pleomórficos, 15 por ciento tumor maligno: un adenocarcinoma de células acinares y un mucoepidermoide GIII. Como complicaciones: 2 casos con paresia y uno con parálisis permanente. El 84 por ciento se controló regularmente por 4 años. La patología de glándulas salivares es poco frecuente, son más comunes los tumores benignos, el tratamiento de eleción es quirúrgico, la biopsia intraoperatoria debe considerarse para definir los márgenes de resección y disecciones ganglionares, no realizar resecciones limitadas o incompletas ya que las reoperaciones causan mayor enfermedad con menor probabilidad de curación, el seguimiento se hará en los tumores benignos y malignos, cada tres meses los dos primeros años, cada seis meses los tres años siguientes y una vez al año a partir del quinto año


Subject(s)
Humans , Male , Female , Neoplasms , Parotid Gland/pathology , Salivary Glands/pathology , Venezuela , General Surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL